martes, 24 de abril de 2012

Cine Dadá


El dadaísmo puede ser considerado como la primera de las revoluciones cinematográficas. Una revolución, que lo que buscaba era crear dudas dentro del sistema de interpretación de las artes que se tenía en occidente. Esta corriente apuesta por la abstracción, las formas geométricas o el automatismo.

ç


Los inicios de este movimiento se dieron principalmente entre 1916 y 1925, precisamente cuando se estaba presentando los fundamentos del cine de Hollywood. Nace como una negación de todos los movimientos que había habido anteriormente.

El dadaísmo sólo puede entender que el arte solamente es una ficción como lo demuestra por ejemplo el hecho de que el código de Hollywood prohibiera en 1911 que los actores miraran a la cámara para evitar que al ver a la cámara al espectador se saliera de esa ficción.

Una característica importante de las producciones dadaístas es la presencia de la música en sintonía con la imágenes, artistas como Man Ray o Francis Picabia, utilizaban la música en sintonía con las imágenes.

Algunos ejemplos de esta corriente son:

-Anémic Cinéma(1925), de Marcel Duchamp  





- Ballet mécanique (1924) de Fernand Léger 






Fuentes:

-http://www.universocinemaniaco.com/2011/03/el-cine-dada-y-el-surrealismo.html
-http://www.notasdecine.es/20/festivales/cine-dada/
-http://rociolara.com/2009/02/06/cine-dada/

1 comentario: