viernes, 13 de abril de 2012





El bello Sergio', de Claude Chabrol
La "Nouvelle Vague"o Nueva Ola es el nombre que se da al surgimiento de un movimiento cinematográfico a finales de la década de 1950, conformado por un grupo de cineastas Franceses que proponían romper los cánones que el cine Francés había venido imponiendo, la libertad de expresión y nuevas técnicas en el campo de la producción.



Truffaut. Autor de películas emblemáticas como "Los 400 golpes". 
Entre las nuevas propuestas se encuentran el tratar temas personales, con personajes más auténticos, vivos y reales, la utilización de luz natural, la posibilidad de improvisar en la actuación, y en general un Cine más verosímil con temas que no dejan de ser profundos y humanos. Con todo esto se pudo además lograr reducir los costos.
Godard.
Esta nueva ola surge al tiempo que François Truffaut, Jean-Luc Godard, Jacques Rivette, Éric Rohmer, Claude Chabrol, y su precursor Jean Pierre Melville empezaron a incursionar en el mundo del cine; muchos de ellos escritores y críticos en la revista de Cine "Cahiers du Cinéma"(que fue de gran importancia en la difusión de la Nouvelle vague) fundada en 1951 por André Bazin.
Jules et Jim, Truffaut.

Ellos empezaron a crear Cine con una nueva visión, enriquecen las posibilidades expresivas del lenguaje cinematográfico usando diversas novedades como cámaras ligeras, iluminación por reflexión y lámparas sobrevoltadas, dando intencionalidad al film y reconocimiento a la mente creadora. De ahí la noción de "Cine de autor" donde se reconoce la importancia del autor, tanto como en el caso de una pintura o cualquier otro arte. 



"Si el escritor escribe con una pluma o un bolígrafo, el director escribe con la cámara" -Alexandre Astruc


Los jóvenes cineastas que se encargaron de la catálisis de la Nouvelle Vague tenían un bagaje cultural de Cine muy amplio, esto gracias a la participación en Cahiers du Cinéma, así como la cinefilia que los llevaba a cine-clubs, escuelas de cine y la Cinemateca Francesa. 


Además, se consideraban admiradores de Welles (montaje), y el cine realista de Renoir, Jacques Tati y Bresson. Se re-descubre el poder de mirada de la cámara y partiendo de estas bases es como el cine de la Nouvelle vague tuvo grandes impresiones personales de los Directores, al ser el Cine considerado como una forma de autoconocimiento.


Los principales cineastas de la nouvelle vague son:
               Claude Chabrol
               Jean-Luc Godard
               Louis Malle
               Alain Resnais
               Jacques Rivette
               Éric Rohmer
               François Truffaut
               Roger Vadim
               Agnès Varda


Películas
               El bello Sergio (1958) de Chabrol.
               Los 400 golpes (1959) de Truffaut.
               Hiroshima mon amour (1959) de Resnais.
               Al final de la escapada (1959) de Godard.
               Paris nous aparttient (1961) de Rivette.
               Jules et Jim (1962) de Truffaut.
               Le répos du guerrier de Vadim.
               Cléo de 5 a 7 (1962) de Varda.
               Fuego fatuo (1963) de Malle.
               La guerra ha terminado (1966) de Resnais.
               Mi noche con Maud (1969) de Rohmer.



Aquí les dejo el link de la primera parte de un reportaje sobre la Nouvelle Vague a propósito del cumplimiento de los 50 años de su surgimiento, donde se presentan más detalladamente algunas de las películas más representativas de ésta corriente cinematográfica:


Y enseguida les dejo también el link para que puedan ver la película de Godard "A bout de Souffle" que en lo personal me gusta mucho, chéquenla: 

http://video.google.com/videoplay?docid=154265816642125228

Enjoy!


Fuentes:
http://www.iesoa.pangea.org/article.php?id_article=518
http://es.wikipedia.org/wiki/Nouvelle_vague
http://www.youtube.com/watch?v=FOviSCH7Pps


"A story should have a beginning, a middle, and an end... but not necessarily in that order".
-Jean-Luc Godard 








No hay comentarios:

Publicar un comentario