lunes, 9 de abril de 2012


El musical cinematográfico


El cine musical es un género cinematográfico que se caracteriza por películas que, dan un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía. El fragmento musical tenía como objetivo impresionar al espectador, dejando a un lado el desarrollo narrativo.

La primera época del musical, que nace precisamente con la primera película hablada, lo cual sucedió en los anos 20’sEl cantor de jazz”, realizada por la Warner. “ El Cantor” es la  primera película hablada y musical, las únicas partes sonoras son casi solo canciones, el resto es muda. Este film se convirtió en todo un éxito y  le dio un sentido al cine y al mundo.

En esta época los musicales  fueron bastante “prehistoricos”, es lógico, la novedad del sonido creó una enorme dificultad en el mundo y sobretodo  actores de Hollywood cayeron por no poder adaptarse, ya que estaban  acostumbrados a poder hacer las cosas de una manera totalmente distinta

El musical causa verdadero furor (algo que continuará varias décadas, como pronto comprobaremos), y es que las películas no sólo han aprendido a hablar, ¡también han aprendido a cantar!, así que la gente sólo quiere ver grandes y espectaculares musicales en los que el argumento llega a importar bastante poco puesto que lo que realmente interesa es la novedad del sonido, y los números musicales son la mejor forma de transmitirlo.

En la década de 1930, comienza la época dorada del musical, el público los adoraba, muy en parte debido a la gran depresión, la crisis económica azotaba fuerte y la gente necesitaba distraerse.  Estaba claro, los musicales proporcionaban la llave a la felicidad, y curiosamente, los mejores musicales surgieron cuando E.U.A atravesaba los peores momentos como la guerra y la crisis económica. Dos actores muy importantes de esa época destacaron en estos filmes, Fred Astaire y Ginger Rogers, ya que formaban pareja en varias películas.

Dos actores en especial destacan en estos filmes: Fred Astaire y Ginger Rogers, que forman pareja en varias películas. Los film arrasaban en taquilla, pues la gente solamente quería refugiarse en un mundo maravilloso que no tuviera problemas de nigun tipo. Algunos títulos destacados de la época son “ Volando a Rio”, “ Sombrero de copa”, “ Ritmo loco” , “ La alegre divorciada” y  “Amanda”.

 Los musicales de esta época integraban las canciones de moda en la película y  recordaban en ocasiones al teatro como la comedia musical y el drama musical, pues el  musical es el único género capaz de subgenerizar a todos los otros.


Deben de destacarse también otras películas de tipo más de opereta como” La viuda alegre” o “Monte Carlo”.

También es en esta época cuando Disney realiza su primer largometraje animado y musical, “Blancanieves y los siete enanitos”.

Algunos compositores destacados, que también seguirán apareciendo en las películas de las décadas siguientes y que forman parte de los grandes clásicos musicales americanos son: los hermanos Gershwin, Irving Berlin o Cole Porter.

En los anos 40’s hizo El musical se afianza totalmente y sigue en su época de gloria, La aparición de Gene Kelly (actor, bailarín, coreógrafo, productor y director) y Stanley Donen. Con ellos, los rodajes salieron al exterior y el musical alcanzo la mayorida de edad. Un claro ejemplo de cine musical de esa época fue “El mago de Oz”, que ha sido  la más vista de la historia del cine.

 Seguía el apogeo del cine musical en los anos 50’s, “Cantando bajo la lluvia” y “ Un americano en París (ganadora del óscar a la mejor película). En los años sesenta se notaban muchos cambios y el cine musical se iba decayendo, ya que los musicales que hasta este momento habían combinado magistralmente canto y danza cometen el error de separar ambas disciplinas y hacen una separación. Loa musicales de esta época eran más serios el cual habían abandonado la alegría y la pasión por la música. Se puede destacar “ el valle de Arco Iris” y “ Hello Dolly”.

 En los 70’s,el cine clásico ha muerto y se reclama al cine moderno, la competencia brutal con la televisión no facilita las cosas y el sistema de estudios va camino de desaparecer para siempre. Sin embargo, se pueden destacar películas como “Grease”, “Cabaret” (la película más premiada de la historia en su momento) , “El violinista en el tejado”, New York, New York, “Hair”, o “Fiebre del sabado noche”.


En la década de los 80’s, El musical se ha transformado en uno de esos géneros apestados, ”los musicales son caros y no dan dinero”, “una película musical es garantía de fracaso” Pero la necesidad de expresarse por ese medio seguía existiendo,  y en ocasiones había películas que se estrenaban con lemas como “una película con música”. Se pueden destacar de esta época: “Xanadú” de Gene Kelly.

Años 90: hay títulos destacables como “ Evita” o “Todos dicen I love you”, se puede decir que, exceptuando el caso Disney, el musical era practicamente inexistente en esta época, el género estaba condenado e iba en caída libre.

 2000 en adelante, ha comenzado un renacimiento   de este maravilloso cine, pero como no hay perspectiva histórica aún es pronto para decirlo ; en cualquier caso los títulos que se hacen son verdaderamente buenos y destacables: “Chicago (ganadora de 6 oscars), “Moulin Rouge”, “El fantasma de la ópera” (por fin convertido en película), Los productores, Mrs Henderson presenta, “De-Lovely”, “Hairspray,” “Sweeney Todd”, entre otros.

Sin embargo, los nuevos musicales están aún un tanto perdidos, el que haya pasado tantas décadas entre las grandes glorias y la actualidad está provocando que muchos nuevos cineastas tengan que aprender prácticamente desde cero, por lo que el musical está claramente buscando como definirse en la actualidad

1 comentario: